La Vuelta a España volvió a verse afectada por manifestaciones pro-palestinas. La etapa 16, disputada el martes sobre 168 kilómetros en el noroeste del país europeo, fue recortada después de que un grupo de manifestantes bloqueara la carretera a tres kilómetros de la llegada.
Los organizadores decidieron tomar los tiempos oficiales ocho kilómetros antes de la meta, lo que entregó la victoria al colombiano Egan Bernal, que no celebraba en una gran vuelta desde su título en el Giro de Italia 2021. El campeón del Tour de Francia 2019, que sufrió un grave accidente en 2022, volvió así a lo más alto tras más de tres años.
Se trató de la segunda etapa interrumpida en esta edición por las protestas. Cientos de personas participaron en la acción, enfocada contra la presencia del equipo Israel Premier Tech, que días atrás ya había competido con uniformes sin el nombre del patrocinador.
TE PUEDE INTERESAR: Muere ciclista de 17 años en plena competencia
Vingegaard la voz del pelotón
Jonas Vingegaard (Team Visma), líder de la Vuelta a España 2025, se refirió a la preocupación del pelotón por la seguridad durante las manifestaciones que se han presentado en la carrera. En entrevista con el diario Marca, el danés señaló que los ciclistas discuten frecuentemente la situación antes y después de cada etapa.
Es una pena que tenga (protestas) que hacerse en una carrera ciclista. Y creo que poner nuestras vidas en peligro no es la forma correcta de hacerlo. Todos tenemos un poco de miedo de lo que podría pasar”, declaró Vingegaard.
El corredor destacó que en las etapas de Bilbao la tensión había sido significativa:
Fue muy intenso y parecía un clima antipático, violento”, añadió.
El líder de la general subrayó que la presencia de manifestantes en las carreteras representa un riesgo tangible para los corredores, quienes deben mantener la concentración en un entorno que puede cambiar rápidamente.