Christian Horner dejó el cargo de jefe de equipo y CEO de Red Bull Racing con efecto inmediato tras el anuncio informado por el corporativo este 9 de julio de 2025, con ello surgen varias dudas como la del futuro del cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen quien, en sus redes sociales mandó un mensaje a su antiguo jefe.
A través de sus redes sociales, el neerlandés Max Verstappen posteó una foto de una celebración junto a Christian Horner, el hombre que junto con Helmut Marko confío en ascenderlo como el piloto más joven en la historia de la Fórmula 1 a un asiento de la máxima categoría para, posteriormente, darle la oportunidad en Red Bull Racing.
Ante esto, Verstappen ha tenido un gesto de despedida en su cuenta de Instagram con un mensaje.
“Desde mi primera victoria en una carrera hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!”, dijo el neerlandés.
Los números de Verstappen y Horner
Max Verstappen y Horner lograron cuatro campeonatos de pilotos iniciando en 2021 y consiguiendo el último de ellos en el 2024. El neerlandés es solo el segundo piloto en Red Bull Racing en lograr el título de pilotos, el otro fue el alemán Sebastian Vettel.
Max Verstappen llegó a Red Bull en el Gran Premio de España de 2016 tras apenas una temporada y media en Toro Rosso. En la carrera en Barcelona aprovechó la colisión de los Mercedes de Nico Rosberg y Lewis Hamilton para tobar la victoria, su primer ascenso a lo más alto del podio para un total de 65 hasta ahora.
Además logró 117 podios vistiendo los colores de la casa de Milton Keynes junto a Horner, a esto se suman 44 poles positions y 34 vueltas rápidas.
Junto a Checo Pérez, Verstappen también logró los títulos de constructores de 2022 y 2023, justo antes de que el equipo comenzara a perder el rumbo por los escándalos de acoso laboral que rodearon a Horner a inicios del 2024.
Si bien Verstappen está agradecido en el mensaje en sus redes sociales, los rumores en el paddock apuntan a que el neerlandés había decidido apoyar a la facción de Helmut Marko, el asesor de deporte de Red Bull, por el control del equipo de Fórmula 1.