Julieta Makintach fue cuestionada por haber participado presuntamente en un documental
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona fue suspendido este martes en Argentina tras un escándalo que involucra a una de las juezas del tribunal. La magistrada Julieta Makintach fue cuestionada por haber participado presuntamente en un documental sobre el astro del futbol sin contar con la debida autorización, lo que generó dos pedidos formales de recusación durante la audiencia.

AP
La decisión de suspender temporalmente el juicio fue tomada en medio de un debate marcado por tensiones entre las partes. El proceso, que se lleva a cabo desde marzo en los tribunales de San Isidro, al norte de Buenos Aires, se reanudará el próximo martes, según lo resolvió por unanimidad el tribunal a petición del fiscal Patricio Ferrari.
Controversia por participación en documental
El foco del escándalo recae en la posible falta de imparcialidad de la jueza Makintach, cuya aparición en el documental sobre Maradona ha generado preocupaciones sobre su neutralidad en el juicio. Durante la audiencia, Makintach aseguró que explicará su participación y defendió su accionar: “En caso de que haya algo que esté en peligro, quizás sea yo la que me aparte”, manifestó.
El fiscal Ferrari fue tajante al calificar la situación como un hecho de “gravedad institucional”, expresando que podría comprometer la legitimidad del proceso judicial. Por su parte, el presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, indicó que la pausa permitirá evaluar la pertinencia de la recusación: “El tribunal resuelve por unanimidad que el debate va a continuar el martes que viene, entendemos que es un plazo razonable”, declaró.

X: CAPTURA DE PANTALLA
Críticas por desprolijidad en el proceso
El abogado Fernando Burlando, defensor de Giannina y Jana Maradona, dos de las hijas del exfutbolista, fue contundente al criticar el manejo del juicio: “En tantos años de profesión jamás he visto tanta carga de desprolijidad, de desidia, de falta de rigor institucional”, expresó durante la audiencia. También mencionó indicios de “violencia y corrupción institucional”, sumando tensión a un proceso judicial ya rodeado de polémica.
La muerte de Diego Maradona, ocurrida en noviembre de 2020, sigue generando conmoción en Argentina. La causa investiga posibles responsabilidades penales del equipo médico que lo atendía, bajo cargos de homicidio culposo. Con la reanudación del juicio prevista para la próxima semana, se espera que el tribunal determine si la jueza Makintach continuará en el caso o será apartada.

AP
También te puede interesar: Ange Postecoglu "evade" la presión previo a la Final con Tottenham: "Pase lo que pase no soy un payaso"