Cuenta la sabiduría popular y uno que otro historiador que en 1847, cuando el ejército estadunidense invadió México, algunos soldados aprovecharon una pierna de madera del capturado general Antonio López de Santa Anna para improvisar un juego de beisbol. No sabemos si el relato es auténtico o sólo parte del folclor, pero lo que sí es seguro es que el ingenio nunca ha estado ausente del diamante. Casi dos siglos después, la evolución del bateo sigue impulsada por la creatividad, y en 2025 llegó un nuevo protagonista que parece sacado de un arsenal militar: el torpedo bat.
TE RECOMENDAMOS: Kelsie Whitmore ya entrena; quiere romper barreras en la LMB
El diseño que ha sacudido las Grandes Ligas ya aterrizó en México, cortesía de Valma Bat, la empresa sinaloense fundada por Miguel Valle, que en un solo día creó su propia versión del madero, respondiendo al frenesí que generó en la Gran Carpa cuando cinco peloteros Yankees se combinaron para conectar 15 cuadrangulares en sus primeros nueve juegos con este modelo. El torpedo bat original, desarrollado por Aaron Leinhard, físico del MIT y exempleado de los Bombarderos del Bronx, requirió dos años de pruebas antes de ver la luz. En cambio, Valle y su equipo, con la tecnología adecuada y un ojo experto, tomaron el concepto y lo llevaron directamente a sus tornos.
El resultado: una versión hecha en México que, en cuestión de días, estará en manos de los peloteros de 13 equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) a los que Valma surte de maderos.
Ya hablé con varios gerentes de equipos de Liga Mexicana de Beisbol y con varios peloteros que me han pedido que les mande el modelo. La verdad es que yo me enteré del torpedo bat hace algunas semanas porque había el rumor entre la gente que nos dedicamos a la fabricación de bats, pero hasta que empezó la temporada en MLB vimos su alcance y nos propusimos desarrollar nuestra versión”, contó Valle a Excélsior.
En sus primeros días de uso en Estados Unidos, el torpedo bat se ha mostrado como un artículo de poder. Su diseño optimiza el balance y el punto de impacto, permitiendo swings más rápidos y controlados. En México, Valle y su equipo ya trabajan para fabricar 200 torpedo bats para la primera fase de la campaña.
Pero Valma no es la única que está en la carrera. Otras marcas mexicanas como Victory Bats y Overfly han comenzado a desarrollar sus propios modelos. A diferencia de otras innovaciones beisboleras que requieren licencias costosas, Valle señala que el torpedo bat no tiene restricciones de patente.
No, no se necesita pagar ninguna patente porque el modelo está libre para ser replicado. Lo que sí pienso es que ese modelo en todas las marcas se llamará torpedo”, externó Valle.
¿AFECTARÁN LOS ARANCELES DE TRUMP A LA MARCA VILMA BAT?
Actualmente, un bate profesional de Valma tiene un costo de 2,400 pesos, pero cualquier ajuste en los aranceles impuestos por Donald Trump podría aumentar sus precios.
Aún no nos ha impactado, pero estamos atentos. Mi agente aduanal me dijo que la madera entra en el sector agrícola, y si hay cambios en los aranceles, tendríamos que trasladarlo al precio final para el próximo año”, explicó Valle.
Mientras en Grandes Ligas los contratos multimillonarios pueden absorber aumentos de precio en los bats, en la LMB los jugadores y equipos buscan opciones de calidad a costos accesibles, por lo que cualquier incremento podría hacer la diferencia. Si las políticas comerciales endurecen el panorama, la industria beisbolera nacional tendrá que adaptarse, optimizando procesos para mantener precios competitivos sin sacrificar calidad.
El beisbol es un deporte de tradiciones, pero también de evolución. La llegada del torpedo bat evoca otros momentos clave en la historia del bateo: desde el nacimiento del icónico Louisville Slugger en 1884 hasta el impacto que tuvo Barry Bonds al cambiar los tradicionales bats de fresno por los de arce. Cada innovación ha dejado su huella en el juego, y este nuevo artículo amenaza con hacer lo mismo.
En 1847, una pierna de madera se convirtió en un bat improvisado en un juego que quedó en el folclor. Hoy, casi dos siglos después, un nuevo diseño de madera no sólo desafía las convenciones, sino que podría redefinir el futuro del juego. Y en México, donde el talento y la pasión por el diamante nunca han faltado, el torpedo bat ya ha comenzado a hacer ruido.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam